jueves, 26 de agosto de 2010

Diario personal

concepto:
Libro que se escribe ordenado por fechas.

Biografia:
Historia personal

Diario famosos:
ana frank,
Frantestein,
Mary shelley,
Dracula.

Auto Biografia:
Narrativo sujeto.

La carta

Clases informales:
Formal) 2 personas
              frases comunes.
No es cuidadosas hay confianza

Concepto:
Medio de comunicacion.
Emisor.
Receptor.

Caratteristicas:
C.psilogicas:Cortes hamables positivos.
C.formales largos precio informacion completa
C.Linguistica:Exacto,Horaciones completas,Usa elemento.

Estructura:
Encabezados .
Saludos.
Exposicion de asuntos.
Firma.
Cartas famosas:
C.De winston churcill(Asu esposa.)

La Cronica

Concepto:
Hechos historicos testigo.

Origen:
Siglo XI.

Caracteristicas:
Informativa secilla aplicada espreciva objetiva.

Cronistas famosos:
*Felipe Gonsalez.
*Gabriel Garcia Marquez.
*Antonio frei.

Discurso

Genero:
Judicial de literario demostrativo.

Concepto:
Comunicativo oral y publico.

Estructura:
Introduccion desarrollo y conclucion.

Oratonia:
Arte de hablar un auditoria para un agradable.

Ensayo

Concepto:
Composicion literario que tiene por objeto presentar las ideas de autor sobre un tema.

Clases de ensayos:
*Poeticos.
*Espositiva.
*Critica.
*Literaria.
*Argumentativa.

Caracteristicas:
Debe ser breve determinativo.

Preparacion:
Titulo planteamiento o tesis sus entacion o argumentacion conclucion biografia.

El acta

Concepto:
Testimonio escrito de echos ocurridos.

Objetivos:
Dar evidencias o catificanio.

Caracteristicas:
*Documento escrito.
*Contiene Datos importantes.
*Detalles por menorizados.

formatos:
Contiene datos del lugar donde se trabaja.

El Informe

Concepto:
Noticia de datos sobre de algo o alguien.

Objetivo:
Informar sobre algo.

Caracteristicas:
*Publico o privado.
*Pregunta por del gobierno.
*Forma concreta resumida y conpresiva.

Formato:
Estructura investigacion cientifica o de problemas introduccion,igualdades y devates.

Tipos:
*Escrito.
*Cientifico.
*De calidad.
*De recomendacion.
*Noticiero.

Monografia

Concepto:
documento o texto sobre un tema particular.

Objetivo:
Tratar un tematica en particular.

Tipo de formas:
*Complicacion: criticas y puntos de vista distintos
*Investigacion: Conjuntas propias.
*Analisis:esperiencia realizada.

Caracteristicas:
breve clara completa descriptiva y lenguaje.

Clasificacion:
M.cientifica:tema cientifico
M.general:Tema de interes

Uso:
Area escolar y universitaria.

Cronica literaria

Concepto:
Analisis y grabacion de una obra literaria en un medio de comunicacion actual.

Caracteristicas:
Se distingue de la histoeria literaria: La que pretende ser cientifica dejectiva que espone a fondo a cuestionque separa estos metodos.

-critica imprecionista:
Se espone los temas creado una hora de arte literaria.

Reseña

Texto escrito:
*Periodistico.
*Informacion.
*Comentarios.
*Opiniones argumentos.

Objetivo:
*Informar.
*Breve.
*Temas de actualidad.
Punto-libro-pelicula.

Titulo:
*Creativo.
*Por[Autor]
*Introduccion desarrollo concluciones.

martes, 17 de agosto de 2010

Diario personal

  • concepto:El "Diario personal" es un subgenero de la biografia y concreto de la autobiografia se tarata sobre un libro,inicial mente,en blanco,donde se escriben textosfragmentarios ordenados por fechas destinados a una lectura ulterior y privada de quien lo confeciona.
  • Caracteristicas:  Es un "Diario personal" se anotan echos pensanmientos y reflexiones asi como las cosas que se dan cada dia.
  • Diario personal Biografia:es la historia de la vida de una persona narrado desde su nacimiento hasta la muerteconsignado sus echos logrados y fracasos.
  • Diario personal Autobiografia:  Es narracion de un vida o la historia echa por el propio sujeto de ella misma mostrando su nacimiento sus logros,fracasos,sus gustos y demas cosas  que ha vivido.

martes, 10 de agosto de 2010

Reportaje (Juan Luis Guerra).

                                                                juan luis guerra





Juan Luis Guerra Seijas (Santo Domingo , República Dominicano, 7 de junio de 1957) es un cantautor y productor musical dominicano. Ha vendido hasta el momento más de 20 Millones[1] de copias en todo el mundo, siendo así uno de los principales íconos de la música latina. Guerra ha ganado 15 Grammys, entre ellos 3 de la academia norteamericana. Esto lo convierte en uno de los artistas con más gramófonos de América Latina.[2] Su estilo propio, una mezcla de merengue, bolero y salsa con fusiones afroantillanas, ha cosechado un éxito considerable no solamente en su país natal sino también en el extranjero. Juan Luis Guerra se asocia a veces con la música popular llamada bachata dominicana, y aunque esta asociación es en parte cierta, realmente utiliza los conceptos básicos de ese ritmo mezclándola con bolero y añadiéndole así más melodía a algunas de sus canciones.[3] No se limita a un estilo de música, en cambio, incorpora diversos ritmos como el merengue, la bachata-bolero, balada, salsa e incluso gospel.



Juan Luis Guerra es hijo del matrimonio conformado por el finado jugador de baloncesto Gilberto Guerra y la señora Olga Seijas. Nació y creció en la ciudad de Santo Domingo. Al concluir la secundaria, cursó durante un año Filosofía y Literatura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), luego decidió que la música era su vocación y se cambió al Conservatorio Nacional de Música. La "Casa de Teatro" se convirtió en el primer espacio donde Juan Luis Guerra se presentó como "cantautor". Al concluir sus estudios en el Conservatorio de Santo Domingo, dicidió estudiar composición y arreglos en el Berklee College of Music en Boston (Estados Unidos). A este viaje va con muchas expectativas y con una carta que, a petición de una amiga, debía entregar a una estudiante de diseño llamada Aurora Vega, con quién posteriormente se casó. Juan Luis Guerra es considerado uno de los compositores más famosos y relevantes de la música popular latinoamericana. Guerra ha llevado la música de su tierra a público diverso gracias a las fusiones exitosas que ha hecho con el rock, el blues y el gospel. Ha brincado del género tropical hasta la radio pop juvenil.

Receña (corazon valiente).

                                                             corazon valiente




Dirigida y protagonizada por Mel Gibson, con Sophie Marceau, Patrick McGoohan, Brendan Gleeson, David O'Hara.



Salí de ver Corazón valiente con la certeza de que era una de las películas más importantes de los últimos años (de los últimos tres, digo ahora, remontándome a Drácula y Los imperdonables). No había de por medio una cavilada operación intelectual ni sesudas comparaciones. Sí el arrebato emocional en que me había sumido el film al cabo de zarandearme por varios llantos. Un arrebato que, como corresponde a las grandes obras, hizo techo a unos cuantos minutos de acabada la proyección. La desbocada identificación, en este caso, me decía que mi cara, mi pobre y barato rostro, lucía idéntico ensimismamiento al de Mel Gibson en su papel de William Wallace, el inflamado paladín de Corazón valiente, que también dirigió. Yo quería matar un inglés, que me arrojaran flechas, conquistar a una reina en ciernes y –humano soy– comerme unas papas fritas.

Si hay una clave para todo esto es la dignidad que contagia Corazón valiente, y el optimismo que surge al constatar esa dignidad. No es la dignidad de utilería que administran los demagogos con una finalidad comercial que se huele a la legua, ni el optimismo de los happy endings. Es una dignidad brutal, infalible, que es necesario descubrir, y en cuyo descubrimiento muchas veces se nos van las décadas. Ella aparece a dos puntas en Corazón valiente: como la razón profunda de todas las emociones que irradian las imágenes, y como una frase que, con pequeñas variantes, repite Wallace a todos los pusilánimes que se le cruzan y, en especial, a los que son íntegros y valientes pero pasan por un trance de debilidad moral. "Todos vamos a morir", les dice, "pero no todos podremos decir que hemos vivido". William Wallace es un plebeyo del siglo XIII que comanda a sus congéneres, escoceses ellos, y a otros pueblos subyugados en una insurrección contra la corona inglesa. Las cabezas ruedan por doquier y durante años no hay medias tintas que coarten el ímpetu guerrero en la comarca. Esa dignidad modélica, en este fin de siglo de degradación social sin límites (quién dijo que la humillación generalizada no es tan acuciante como las penurias económicas de la desocupación), es la primera fuente de fascinación que ofrecen los tiempos de Wallace a los presentes.

El heroísmo colectivo –Wallace no es el comandante lúcido de un ejército de tontos, sino el emergente natural de un verdadero Estado en sublevación– traduce esa integridad a una estructura en las antípodas del miserabilismo, ese cadáver que todavía goza de buena salud. La parte más visible y espectacular de todo esto son las magníficas batallas que monta Gibson y que, descriptas pronto pero no mal, parecen finales de campeonato mundial de fútbol filmadas por Kurosawa (digámoslo de una vez: a las batallas de Kagemusha no les hacía nada bien esa estilización enfática, ese frío de ballet). El ritmo es arrasador y los cortes, quirúrgicos: cada plano dura lo suficiente para ver lo inapelable de flechas, hachazos y seccionamientos, y caduca justo a tiempo para evitar el morbo.

Dramáticamente, la película es una sólida sucesión de rituales trágicos. Lo es el asesinato de la flamante esposa de Wallace por los ingleses, que desencadena la transformación del hombre en Héroe, y también la confianza de Wallace en los nobles escoceses que lo traicionan una y otra vez: marca la fe ciega del joven que creció soñando con un hogar en paz, no preparándose para la política. La puesta en escena del primer acto del nuevo Wallace –degollar al inglés que degolló a su amada– es esa misma tragedia llevada al purismo cinematográfico. Wallace sale a matar, y en barra, sin que un solo párrafo obre de justificación verbal, ni hacia sus amigos ni hacia el espectador. Los lugartenientes del protagonista, que comienzan a serlo en ese mismo instante, brotan como hongos, cada cual por su lado y sin recibir ninguna orden. El film todo parece reaccionar junto a Escocia, convirtiéndose en un personaje más. La relación de la princesa inglesa con Wallace es otro rito trágico: lo admira, lo ama y hasta traiciona a su propio ejército en íntimas confidencias, pero lo hace desde el abismo que instala entre ambos su condición de futura reina. La filiación social de los traidores, a su turno, se impone sobre el respeto que les inspira Wallace, en un determinismo que viene a cerrarse oportunamente con el febril arranque –dramático de pura cepa– de Robert de Bruce en el epílogo. Trágica, finalmente, es la invulnerabilidad de Wallace en todos los cuerpo a cuerpo, ya que no descansa en ingenuas habilidades "creíbles" (Costner como Robin Hood), sino en una impía superioridad de carácter (Eastwood como William Munny) que es el más noble de los ganchos para la identificación del espectador "común".

Gibson respetó algunas constantes que siempre son ley primera, o "vehículo", cuando de cine de género se trata. Pero introdujo las modificaciones inevitables de todo acercamiento desde lo personal. El de hacer morir a la doncella sobre el principio debe haber sido el mejor de sus muchos malabares. La beldad sigue siendo la inspiración del héroe, pero desde el off, y siempre a caballo de la barbarie asesina que se la llevó. El hombre, por una vez, no lo hace todo "para levantarse minas". Las batallas, la guerra misma, son la mujer de William Wallace en una cruzada que engloba, y por eso trasciende, al sentimentalismo tradicional. Hay más, mucho más, pero no voy a relatarlo. Vaya al cine, si la reponen un día, o alquile el video. Vea lo que logró este gran director. Si no le gusta, cuando menos podrá decir que vio al divo de Arma mortal en polleritas.



n,Dirigida y protagonizada por Mel Gibson, con Sophie Marceau, Patrick McGoohan, Brendan Gleeson, David O'Hara.



Por: Roimer Tous Reyes.

Entrevista A un Doctor

                                                                 un buen doctor




Pedro Alcalá: Nacio en en Cartagena en el año 1975,se especializo como doctor de cirujano.

1.¿Cuál es la diferencia entre coca y cocaína?

La coca es, exclusivamente, la planta, el arbusto que se da

en el altiplano de Sudamérica, en los valles altos, y que ha sido utilizada

durante siglos por quienes viven en aquellas regiones para soportar las

molestias que genera el vivir en lugares tan altos, para soportar jornadas

de trabajo prolongadas, etcétera.



2.¿Existen diferentes tipos de calidad de la cocaína. ¿Cuáles son

estos tipos y cuáles sus efectos en el organismo?

Cualquier droga derivada de un elemento vegetal, como es el caso de la cocaína, pasa por ciertos procesos de purifi cación. Por lotanto, la calidad de la droga depende de su pureza.



3.¿Qué tanto el ritual de consumo de la cocaína va acompañado

de la imagen de poder?

En los años sesenta, sobre todo en Estados Unidos, se le

dio a la cocaína una imagen de droga para quienes han alcanzado el poder

y el éxito en la vida, una droga de estatus, una droga que da al individuo un

nivel de poder sobre otros. El hecho de que ha habido variables en el uso de

la cocaína me refi ero al crack en particular , ha disminuido mucho esta

imagen.

4.¿Qué oculta, socialmente, el uso de la cocaína?

Yo creo que oculta lo que el uso de cualquier sustancia.

Es decir, un enorme displacer de los seres humanos respecto de sus

condiciones de vida.

Hoy en día la vida pasa particularmente aprisa. Cada día

escuchamos cosas nuevas, e incluso hay quienes dicen que llegará

un momento en que las novedades sean tantas que ni siquiera nos

llamarán la atención, y que entonces nos sumiremos en una fase de

desesperanza, de no hallar siquiera argumentos para dialogar entrenosotros. La humanidad actual, llevada por la infl uencia de este ritmo.



5¿La Asociación Psiquiátrica Americana afi rma que uno de cada

trece psiquiatras en Estados Unidos es adicto a la cocaína. ¿Cómo explicaría

usted esto?

Simplemente por el hecho de que Estados Unidos es el

país de mayor consumo de cualquier droga, incluida la cocaína. Es obvio

que los psiquiatras no escapan a estas estadísticas. Se ha señalado que

el 60% de la droga que se produce en el mundo es consumida en Estados

Unidos, país que cuenta con menos del 10% de la población mundial.



6.¿Cuál sería la campaña ideal de prevención del consumo de

cocaína?

Una campaña ideal sería aquella que no se limitara

exclusivamente a la cocaína, sino que incorporara en la prevención a todas

las sustancias que infl uyen sobre la mente y que son potencialmente

adictivas o generadoras de dependencia.





7.¿Cuál es el futuro de las instituciones, tanto públicas como

privadas, que atienden a los consumidores?



El futuro más deseable sería que dejaran de existir a

causa de la ausencia de farmacodependientes. Sin embargo, esto es

utópico. Mientras tanto, las instituciones deben mejorar bajo las siguientes

consideraciones: en primer lugar, el tratamiento debe ser individualizado;

segundo, debe tomarse en cuenta la especifi cidad de cada sustancia

y, tercero, debe tomarse en cuenta la reinserción social.



8.¿En qué nivel se encuentran los ensayos?

Queremos empezar cuanto antes los ensayos preclínicos. Como hemos repetido en numerosas ocasiones, lo difícil e imprevisible era conseguir el descubrimiento. Ahora comienza la fase más fácil, en teoría. El desarrollo preclínico y clínico de un fármaco una vez que éste ha sido descubierto, es un proceso conocido y casi rutinario.



9.¿Soprendido por la repercusión mediática de su descubrimiento?

Sí y no. Creo que por lo que verá más adelante, la gente y especialmente los pacientes están hambrientos de buenas noticias. Lo de los pacientes es natural y tiene casi una nota de desesperación: demasiados años (hasta cuarenta sin ninguna esperanza real de nuevos tratamientos).

10.¿Qué proceso sigue para obtener estas células madre?

Al contrario de lo que ocurre con otras células madre del adulto, el proceso para obtener las células HAMPs es muy sencillo y lo que es más importante no es invasivo. Esto quiere decir que se hace sin cirugía. De hecho, no se necesita ninguna maniobra adicional en la revisión ginecológica de rutina: el mismo exudado de cuello uterino que se les toma a las mujeres durante su revisión ginecológica rutinaria sirve para aislar las células madre.



Gracias pedro alcala por regalarme unos minutos de su tiempo para poder hacerle esta entrevista de tal tema.

Por: roimer tous reyes